¿Qué te parece este Blog?

domingo, 18 de julio de 2010

Tradiciones y costumbres venezolanas

Las conmemoraciones populares tradicionales de Venezuela corresponden, en esencia, al calendario impuesto por la iglesia católica durante el periodo de la colonización española en América, es decir durante los tres siglos que siguieron a la fecha de los primeros asentamientos europeos (1498-1810), cuando fueron sustituidos los sistemas de creencias religiosas que históricamente habían sido practicados por los diversos grupos indígenas autóctonos, y más tarde se obligó su cumplimiento a los contingentes de africanos traídos al continente americano como mano de obra esclava.
Las órdenes religiosas que tuvieron a su cargo la evangelización de indígenas y africanos, tenían la misión de catequizar a los pobladores del entonces llamado Nuevo Mundo. Cumplían además, una política de la corona Española, que habían logrado recuperar en fechas cercanas a su llegada al continente americano, territorios peninsulares que fueron ocupados durante siglos por los musulmanes, y tenía el cristianismo como emblema de su victoria.
Los recién bautizados sumaron a sus deberes de asistencia regular a misa y otros servicios religiosos, el de participar en otras demostraciones públicas de fe, en las oportunidades indicadas por el calendario cristiano. Para atraer nuevos creyentes, se autorizó formalmente que en ciertas celebraciones católicas, pudieran utilizar algunos de sus instrumentos, musicales, cantos y danzas, elementos que ya habían sido usados desde hacia largo tiempo en España con este mismo fin y con el que habían logrado excelentes resultados. Estos mismos grupos posiblemente manifestaron en forma encubierta con expresiones de su propia tradición religiosa durante los ceremoniales.
De una u otra manera los elementos culturales indígenas y africanos fueron integrándose a las celebraciones y conmemoraciones, en forma gradual y nada homogénea, para constituir hoy expresión importante de la cultura popular tradicional venezolana.
Este hecho independiente de las diferentes reinterpretaciones que en cada uno de ellos se llevaron a cabo según sus propias peculiaridades históricas, nos vincula a otros pueblos de Iberoamérica y el Caribe.
El calendario cristiano reúne sus principales conmemoraciones en torno a los ciclos estacionales de los solsticios de invierno y verano y los equinoccios de primavera y otoño. Esta asociación de actos rituales con los ciclos de la naturaleza es tan antigua como la humanidad misma, y fue vinculada a la medición del tiempo.
Cabe destacar, que la conmemoración más antigua del mundo cristiano es la Pascua Florida o Domingo Resurrección. Se estableció con vinculación a las fases lunares: coincide con la primera luna llena de primavera y usualmente, cae entre los días 21 de marzo y 25 de abril. A partir de la Pascua de Resurrección se fijan otras fiestas móviles tales como el carnaval, la Cuaresma y la Semana Santa.
En las fechas próximas a los solsticios de invierno y verano ocurren dos trascendentales celebraciones, los únicos dos nacimientos que conmemora la Iglesia Católica; el 24 de Diciembre, el de Jesús, y el 24 de Junio el de San Juan Bautista. En torno a estas dos fechas se reúne un notable grupo de festividades en las cuales se manifiestan rasgos pertenecientes a culturas muy antiguas y lejana, que estuvieron en contacto con las primeras formas del cristianismo, procedentes del Cercano Oriente, de Grecia y el Imperio Romano; y más tarde, con las conmemoraciones vigentes en España, durante el período colonizador . Estos rasgos mantienen su vigencia en numerosas conmemoraciones populares de Venezuela y en general de Iberoamérica, independiente de los cambios estacionales que se producen en Europa.
En cada una de las regiones del país, de acuerdo con las particularidades de sus procesos históricos, condiciones geográficas y desarrollo económico social, surgieron festividades con características propias que han contribuido a consolidar rasgos reconocidos como factores de identidad.

Hablar de las tradiciones populares venezolanas es adentrarnos en un mundo Mágico-Religioso, rico en enseñanzas y colmado en ganas de que todos podamos saber esos conocimientos, quizás con la sola intención de arraigar nuestras raíces, haciendo cada vez más solida nuestra identidad nacional.
Por lo antes expuesto nos ocuparemos de una tradición navideña, que año tras año se viene realizando en las poblaciones de Aguas Calientes, Mariara y San Joaquín en el Estado Carabobo, así como en Chuao y El Limón Estado Aragua. También otra muy particular de San Miguel de Boconó en el Estado Trujillo, ellos son “LOS PASTORES”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario